Festival Universitario de las Artes Escénicas UANL


PRESENTACION

Es un proyecto de la facultad como factor principal de vinculación, donde confluyen artistas, maestros, estudiantes e investigadores de las artes escénicas de diversas escuelas de México y otros países. Su realización permite el intercambio de ideas y el estudio formal de la danza y el teatro, convirtiéndose en la oportunidad perfecta de dialogo, convivio e intercambios de experiencias académicas y artísticas para los artistas en ciernes, El festival se lleva a cabo a lo largo de una semana y consta de talleres, mesas de dialogo, conferencias y presentaciones de las diferentes instituciones participantes.


ANTECEDENTES
El festival universitario de las artes escénicas UANL se creó en el año 2012 con la intención de promover las relaciones entre artistas escénicos de las escuelas de estudios superiores de nuestro país.
Cada una de las ediciones del festival cuenta con una línea temática transversal a todas las actividades que conforman el festival, que conduce a la reflexión y fortalece las herramientas de los participantes. Para construir este camino de intercambio y de fortalecimiento académico y artístico hemos contado con la presencia de escuelas superiores de arte escénico de diferentes partes del país tales como Ciudad de México, Veracruz Sonora, San Luis, etc. Además de instituciones internacionales de Chile, Perú, Costa Rica, Colombia, Brasil y España.
A continuación, presentamos un desglose de la participación de instituciones de educación superior en nuestro festival.

OBJETIVOS

Objetivo general:

Desarrollo de actividades de vinculación con instituciones educativas de nivel superior con el fin de fortalecer la formación profesional de los estudiantes y la actualización de los docentes, con miras a la búsqueda de nuevas formas y estrategias de formación y enseñanza del teatro y la danza.

Objetivos específicos:

  • Promover relaciones entre artistas escénicos de las escuelas de estudios superiores.
  • Enriquecer la experiencia artística de los asistentes por medio de actividades que promueven el dialogo, la convivencia y la creación.
  • Puntualizar la importancia del compromiso y la responsabilidad social del nuevo artista escénico.
  • Compartir las formas de enseñanza y procesos de creación para incentivar y promover la investigación dancística y teatral y cuestionarnos sobre las diversas formas de hacer teatro y danza.
  • Analizar el estado actual de la actividad escénica, generando una reflexión de acuerdo con los contextos sociales y culturales.
  • Brindar diferentes herramientas disciplinares que contribuyan a la formación de los futuros artistas escénicos.

Metas:

  • Generar convenios de colaboración académicos y artísticos para lograr una mejora continua de los modelos de enseñanza/aprendizaje.
  • Lograr que el 100% de los participantes asuma el sentido de compromiso y responsabilidad social que con lleva las profesiones del arte escénico.
  • Crear publicaciones a partir de las mesas de dialogo y conferencias que haga constar el intercambio de opiniones de diferentes especialistas por medio de diferentes líneas temáticas, que sean oportunas en la formación y la creación de las artes escénicas.
  • Exponer las producciones más representativas del quehacer escénico de los jóvenes universitarios.
  • La oferta de talleres que favorecen y complementan la formación académica de los participantes, y que sirvan como recurso de apoyo a las mallas curriculares de las diferentes escuelas de educación superior.