CONCURSO DE INGRESO PARA EL PERIODO ENERO-JUNIO 2021

Procedimiento  

  1. Registrarse en línea para los dos exámenes, el Examen General de Conocimientos (EXCIP) y el Examen de Competencia en Inglés (EXCI), a través de la página de la Universidad, www.uanl.mx , ingresando a los siguientes apartados:

– ASPIRANTES.
– Posgrado: CONCURSO DE INGRESO. 

  1. Capturar los datos solicitados en la liga Registro para el examen, para generar la hoja de registro al examen.
  2. Imprimir la hoja de registro y efectuar el pago respectivo en cualquier sucursal BANORTE, correspondiente a ambos exámenes. Una vez registrado no habrá cambio de Maestría.

  3. Capturar los datos personales solicitados en la liga Captura de datos.
  4. Enviar al correo posgrado.fae@gmail.com los siguientes documentos:
  • Copia del comprobante de pago del examen.
  • Un Curriculum Vitae
  • Una Semblanza breve que explique su trayectoria y experiencia en el arte escénico.
  • Una Carta de motivos que explique su interés por cursar la Maestría en Artes Escénicas.

**NOTA: en el cuerpo del correo, incluir datos de contacto: mail y teléfono.

  1. Estar al pendiente del correo electrónico proporcionado, ya que se enviará información importante para la realización de los exámenes, los cuales se llevarán bajo la modalidad En línea. En este correo se recibirá también información y fecha para realizar una prueba de acceso a las Plataformas a través de las cuales se realizarán los exámenes.
  2. Para la realización de los exámenes será necesario contar con computadora equipada con micrófono y cámara, y será necesario contar con acceso a internet.

    Fechas del Procedimiento

    Periodo de registro

    Fecha límite de pago del Examen

    Fecha límite de envío de documentos (CV, semblanza y Carta de motivos)

    Envío de claves de acceso y conexión de prueba

    Examen de idioma     (EXCI)

    Examen de conocimientos (EXCIP)

    Del 1 al 17 de noviembre de 2020.

    18 de noviembre de 2020

    20 de noviembre de 2020

    Entre el 23 y el 26 de noviembre de 2020

    27 de noviembre de 2020

    (9:00 am)

    28 de noviembre de 2020

    (9:30 am)

    Del 1 al 17 de diciembre de 2020

    18 de diciembre de 2020

    18 de diciembre de 2020

    8 de enero de 2021 (9:00 am)

    9 de enero de 2021               (9:30 am) 


Costos:

Examen de Inglés (EXCI): $505.00
Examen de conocimientos (EXCIP): $1,060.00

Nota:

En caso de requerir más información del aspirante, la Coordinación de Posgrado de la Facultad programará una entrevista virtual y se le notificará el día y la hora de la misma, por medio de la dirección de correo proporcionada por el aspirante.

INSCRIPCIÓN DEFINITIVA

Estudiantes procedentes de alguna Facultad de la UANL.

  • Una vez admitido en la Maestría, entrar al SIASE e imprimir el recibo correspondiente al pago de la Cuota de Rectoría; y efectuar el pago del recibo en la institución bancaria indicada, antes de la fecha de vencimiento. 
  • Presentarse en el Departamento de Escolar y Archivo de la Facultad de Artes Escénicas para realizar los siguientes trámites: Pago de Cuota Interna, pago de Materias y entrega de Documentación para Expediente.
  • Documentos a entregar en la Facultad:
    • Copia del comprobante de pago de la Cuota de Rectoría.
    • Copia del Kardex de Licenciatura.
    • Copia del Título y cédula profesional de licenciatura.
    • Copia del Acta de nacimiento.
    • Copia del CURP.

Estudiantes ajenos a la UANL

  • Una vez admitido en la Maestría, solicitar en la Coordinación de Posgrado de la Facultad de Artes Escénicas su Matrícula y su Contraseña para poder ingresar al sistema de la Universidad.
  • Entrar a la página web de la Universidad, dar click en la liga de Servicios en Línea, teclear la matrícula y la contraseña para ingresar al sistema, e imprimir el recibo de pago de cuotas escolares expedido por la Tesorería General de la UANL, así como el formato de inscripción definitiva, en el cual se indica los requisitos, el día, la hora y la ventanilla a la que deben acudir al Departamento de Escolar y de Archivo de Rectoría de la UANL.
  • Efectuar el pago del recibo de cuotas escolares en la institución bancaria indicada y por la cantidad correspondiente a los estudiantes ajenos a la UANL, antes de la fecha de vencimiento. 
  • Presentarse en Rectoría, en la hora, el día y la ventanilla estipulada en el formato, para entregar los siguientes documentos en original y copia fotostática legible:
    • Acta de nacimiento actualizada.
    • Certificado de secundaria.
    • Certificado de preparatoria. (legalizado por el estado de procedencia)
    • Certificado de licenciatura. (legalizado por el estado de procedencia)
    • Título y Cédula profesional. (copia por ambos lados)
    • Comprobante de pago de cuotas escolares franqueado y sellado por el banco.
    • Formato de inscripción definitiva.
    • Identificación con fotografía.
  • Presentarse en el Departamento de Escolar y Archivo de la Facultad de Artes Escénicas para realizar los siguientes trámites: Pago de Cuota Interna, pago de Materias y entrega de Documentación para Expediente.
  • Documentos a entregar en la Facultad:
    • Copia del comprobante de pago de la Cuota de Rectoría.
    • Copia del Kardex de Licenciatura.
    • Copia del Título y cédula profesional de licenciatura.
    • Copia del Acta de nacimiento.
    • Copia del CURP.

La Maestría en Artes Escénicas es un programa de posgrado con enfoque Profesionalizante que tiene como objetivo formar profesionales con alta capacidad de respuesta a los nuevos retos que demanda el entorno actual de las artes escénicas, como lo es la mayor especialización entre los profesionales del sector en funciones creativas, técnicas, gerenciales y educativas, así como el mantener la consolidación de la demanda por eventos de expresión del arte y la cultura.

Propósito del Programa

Formar profesionales de las artes escénicas de excelente calidad, capaces de desempeñarse eficiente y eficazmente en el ámbito de la gestión y la educación del arte escénico, identificando las problemáticas del entorno para que, a través de ideas artísticas y del análisis crítico, contribuyan a resolver problemas sociales, desde una perspectiva multidisciplinaria, interdisciplinaria y transdisciplinaria, poseedores de una gran sensibilidad, capacidad creativa y sentido crítico, comprometidos con el desarrollo cultural de la humanidad.

Competencias Específicas del programa

  • Analizar la problemática cultural de los diferentes contextos sociales actuales a través de indagaciones e investigaciones que le permiten la organización y ejecución de creaciones artísticas y culturales (o bien escénicas) para contribuir al progreso y desarrollo del ser humano íntegro y ético.
  • Generar (o diseñar), operar y evaluar proyectos de educación artística mediante programas académicos para la formación de profesionales de las artes escénicas en los diferentes contextos institucionales y educativos.
  • Gestionar proyectos culturales y artísticos a través de estrategias de vinculación y difusión para el desarrollo de las artes escénicas a nivel estatal, nacional e internacional.

La Maestría en Artes Escénicas está dirigida a:

  1. Profesionales con título universitario en el área de las artes, humanidades, gestión cultural y ciencias sociales.
  2. Profesionales con título universitario en cualquier otra disciplina, con experiencia artística (previa comprobación) en la práctica, docencia, gestión, coordinación y difusión.

En cualquier caso, deberán contar con las siguientes cualidades, habilidades y actitudes:

  • Liderazgo
  • Sentido artístico y humanístico
  • Capacidad para elaborar proyectos
  • Disposición para la lectura, análisis y valoración de la información
  • Capacidad para trabajar de forma independiente y en equipo.
  • Congruencia entre el ser y deber ser

*Los interesados se someterán a una confrontación teórico-práctica de las prácticas artísticas contemporáneas aplicables a las artes escénicas.

El egresado de la Maestría en Artes Escénicas tiene la capacidad para crear, organizar, articular y realizar propuestas de proyectos artísticos y culturales, que promuevan la sensibilización y la participación de la comunidad a través de la gestión o la docencia de las artes, dentro del ámbito escénico.

Ejerce su profesión con liderazgo, promoviendo los conocimientos y la crítica propositiva de las distintas áreas de las artes escénicas con el objetivo de fomentar la participación del individuo en la planeación, organización y ejecución de proyectos artísticos.

Valora información académica y sociocultural de las diferentes situaciones que afectan a la realidad actual, para confrontar al individuo con la pertinencia y actualidad de su sistema de valores, con el objetivo de realizar propuestas que generen un cambio de pensamiento individual y colectivo, ejerciendo estrategias de vinculación, difusión cultural, educación y/o docencia, que promuevan y enriquezcan el crecimiento cultural y artístico.

Es competente para la investigación en las distintas áreas de las artes escénicas y en la crítica de estados de la cuestión en puestas escénico-culturales.

Es capaz de desarrollarse como gestor de propuestas escénicas coherentes, como resultado de sus procesos de Investigación e indagación en este ámbito; así como de diseñar estrategias que vinculen el arte y la cultura a las problemáticas que condicionan a la comunidad en que se desempeña, o bien en la que se desee generar un impacto específico.

Es apto para desarrollar competencias de sensibilización, conocimiento y participación de estudiantes de los distintos niveles y grados educativos, en propuestas escénicas (artístico-culturales) de carácter didáctico, ya sea para presentaciones en los propios planteles o en la comunidad y/o contexto social en el que esté inmerso.

El Programa de Maestría en Artes Escénicas, de modalidad escolarizada y de tipo profesionalizante, consta de 80 créditos y está estructurado en 4 semestres.

Duración mínima: 2 años.
Duración máxima: 2 años y 6 meses.

Horarios de clase:
Lunes y Miércoles, de 18:00 a 21:00 horas. **
Sábados entre  9:00 a 14:00 horas**

**Este es el horario base, pero podrían cursarse Unidades de Aprendizaje o Seminarios que requieran la presencia del alumno en algún SÁBADO por la tarde o algún DOMINGO.

 

Plan de Estudios

Dr. Celso Garza Acuña
Doctorado en Periodismo

Dra. Casandra I. Monárrez de la Garza
Doctorado en Humanidades y Artes

M.H. Janneth Villarreal Arizpe
Maestría en Humanidades

M.A. Gretchen Cortés Salas
Maestría en Artes con acentuación en Educación

M.A. Deyanira Triana Verástegui
Maestría en Artes con acentuación en Difusión

M. A. Emma Alicia Lozano García
Maestría en Artes con acentuación en Educación

M.E.T Marilú Martínez Rodríguez
Maestría en Estudios Teatrales

M.A. Jeany Janeth Carrizales Márquez
Maestría en Artes con acentuación en Artes Visuales

M. A. Hernando Garza Lozano
Maestría en Artes con acentuación en Artes Visuales

M.A.E.V. Yory González Betancourt
Maestría en Artes del Espectáculo Vivo

Mtro. Sergio Rommel Alfonso Guzmán
Pedagogo con especialidad en Psicología Educativa y Maestría en Docencia
Subdirector General de Educación e Investigación Artísticas del INBA.

Mtro. Rennier Piñero
Maestría en Teatro y Artes Escénicas
Director de artes escénicas a nivel Internacional.

Requisitos académicos

  • Ser profesional con título universitario en el área de las artes y las humanidades, o cualquier otra disciplina, con experiencia artística (previa comprobación) en la práctica, docencia, gestión, coordinación y/o difusión.

Requisitos legales

  • Certificado de licenciatura, título y cédula profesional de licenciatura.
  • Acta de nacimiento original.
  • CURP
  • Certificado de secundaria original.
  • Certificado de preparatoria original

Requisitos de selección

  • Presentar y aprobar el Examen General de Conocimientos EXANI-III (CENEVAL) y el Examen de Competencia en Inglés (EXCI)*.

*Si el EXCI se presentó durante la Licenciatura, será necesario entregar el Diploma o Certificado que avale su aprobación.

Requisitos específicos del programa

  • Entregar un currículum vitae actualizado con fotografía reciente.
  • Entregar una carta con exposición de motivos en donde explique las razones por su interés para estudiar este Posgrado.
  • Sostener una entrevista con los miembros del Comité de Selección asignado por la Subdirección de Posgrado.
  • Tomar el curso inductivo del Posgrado de la Facultad de Artes Escénicas.
  • Tener disponibilidad de tiempo para dedicarse total o parcialmente al Posgrado.
  • Tener interés en la educación y/o la gestión de las artes escénicas.
  • Presentar título o pasantía de Licenciatura de la UANL u otra institución acreditada por ésta, preferentemente, en alguna de las siguientes áreas: Artes, Humanidades y Ciencias Sociales; u otras carreras, previa autorización del Comité de Selección.
  • Los aspirantes extranjeros seleccionados a cursar el Posgrado deberán presentar evidencia de la solvencia económica de un aval. 

Cuota de Rectoría Primer Ingreso: $4,520.00*

Cuota Interna: $2,000.00* 

Costo por Materia: $3,500.00*

*Costos vigentes para el periodo enero – junio 2021.

**Para mayores informes comunicarse a la Coordinación de Posgrado de la Facultad.

Requisitos académicos

  • Aprobar el plan de estudios con 80 créditos del programa educativo Maestría en Artes Escénicas.
  • La calificación mínima para acreditar las unidades de aprendizaje será de 80 sobre 100.
  • El tiempo máximo para titularse es de 2.5 años.

Requisitos legales

  • Los establecidos por la Dirección del Sistema de Estudios de Posgrado y el Departamento de Escolar y Archivo de la UANL.

Requisitos específicos del programa

  • Aprobar el examen de grado ante el jurado designado exprofeso, donde se demuestren los conocimientos adquiridos sobre el área temática.
  • Acudir a ceremonia oficial.
  • Cubrir todas las cuotas escolares establecidas por la Coordinación de Posgrado y el Departamento de Escolar y Archivo de la Facultad.

M.A.E.V. Yory Jacob González Betancourt
Coordinación de Posgrado
Facultad de Artes Escénicas, UANL
Praga y Trieste, Frac. Las Torres Monterrey NL. México Cp. 64930
Teléfono: 1340-4000 Ext: 7310
Email: posgrado.fae@gmail.com