CONCURSO DE INGRESO PARA EL PERIODO ENERO-JUNIO 2021
Procedimiento
– ASPIRANTES.
– Posgrado: CONCURSO DE INGRESO.
**NOTA: en el cuerpo del correo, incluir datos de contacto: mail y teléfono.
Fechas del Procedimiento
Periodo de registro |
Fecha límite de pago del Examen |
Fecha límite de envío de documentos (CV, semblanza y Carta de motivos) |
Envío de claves de acceso y conexión de prueba |
Examen de idioma (EXCI) |
Examen de conocimientos (EXCIP) |
Del 1 al 17 de noviembre de 2020. |
18 de noviembre de 2020 |
20 de noviembre de 2020 |
Entre el 23 y el 26 de noviembre de 2020 |
27 de noviembre de 2020 (9:00 am) |
28 de noviembre de 2020 (9:30 am) |
Del 1 al 17 de diciembre de 2020 |
18 de diciembre de 2020 |
18 de diciembre de 2020 |
8 de enero de 2021 (9:00 am) |
9 de enero de 2021 (9:30 am) |
Costos:
Examen de Inglés (EXCI): $505.00
Examen de conocimientos (EXCIP): $1,060.00
Nota:
En caso de requerir más información del aspirante, la Coordinación de Posgrado de la Facultad programará una entrevista virtual y se le notificará el día y la hora de la misma, por medio de la dirección de correo proporcionada por el aspirante.
INSCRIPCIÓN DEFINITIVA
Estudiantes procedentes de alguna Facultad de la UANL.
Estudiantes ajenos a la UANL
La Maestría en Artes Escénicas es un programa de posgrado con enfoque Profesionalizante que tiene como objetivo formar profesionales con alta capacidad de respuesta a los nuevos retos que demanda el entorno actual de las artes escénicas, como lo es la mayor especialización entre los profesionales del sector en funciones creativas, técnicas, gerenciales y educativas, así como el mantener la consolidación de la demanda por eventos de expresión del arte y la cultura.
Propósito del Programa
Formar profesionales de las artes escénicas de excelente calidad, capaces de desempeñarse eficiente y eficazmente en el ámbito de la gestión y la educación del arte escénico, identificando las problemáticas del entorno para que, a través de ideas artísticas y del análisis crítico, contribuyan a resolver problemas sociales, desde una perspectiva multidisciplinaria, interdisciplinaria y transdisciplinaria, poseedores de una gran sensibilidad, capacidad creativa y sentido crítico, comprometidos con el desarrollo cultural de la humanidad.
Competencias Específicas del programa
La Maestría en Artes Escénicas está dirigida a:
En cualquier caso, deberán contar con las siguientes cualidades, habilidades y actitudes:
*Los interesados se someterán a una confrontación teórico-práctica de las prácticas artísticas contemporáneas aplicables a las artes escénicas.
El egresado de la Maestría en Artes Escénicas tiene la capacidad para crear, organizar, articular y realizar propuestas de proyectos artísticos y culturales, que promuevan la sensibilización y la participación de la comunidad a través de la gestión o la docencia de las artes, dentro del ámbito escénico.
Ejerce su profesión con liderazgo, promoviendo los conocimientos y la crítica propositiva de las distintas áreas de las artes escénicas con el objetivo de fomentar la participación del individuo en la planeación, organización y ejecución de proyectos artísticos.
Valora información académica y sociocultural de las diferentes situaciones que afectan a la realidad actual, para confrontar al individuo con la pertinencia y actualidad de su sistema de valores, con el objetivo de realizar propuestas que generen un cambio de pensamiento individual y colectivo, ejerciendo estrategias de vinculación, difusión cultural, educación y/o docencia, que promuevan y enriquezcan el crecimiento cultural y artístico.
Es competente para la investigación en las distintas áreas de las artes escénicas y en la crítica de estados de la cuestión en puestas escénico-culturales.
Es capaz de desarrollarse como gestor de propuestas escénicas coherentes, como resultado de sus procesos de Investigación e indagación en este ámbito; así como de diseñar estrategias que vinculen el arte y la cultura a las problemáticas que condicionan a la comunidad en que se desempeña, o bien en la que se desee generar un impacto específico.
Es apto para desarrollar competencias de sensibilización, conocimiento y participación de estudiantes de los distintos niveles y grados educativos, en propuestas escénicas (artístico-culturales) de carácter didáctico, ya sea para presentaciones en los propios planteles o en la comunidad y/o contexto social en el que esté inmerso.
El Programa de Maestría en Artes Escénicas, de modalidad escolarizada y de tipo profesionalizante, consta de 80 créditos y está estructurado en 4 semestres.
Duración mínima: 2 años.
Duración máxima: 2 años y 6 meses.
Horarios de clase:
Lunes y Miércoles, de 18:00 a 21:00 horas. **
Sábados entre 9:00 a 14:00 horas**
**Este es el horario base, pero podrían cursarse Unidades de Aprendizaje o Seminarios que requieran la presencia del alumno en algún SÁBADO por la tarde o algún DOMINGO.
Plan de Estudios
Dr. Celso Garza Acuña
Doctorado en Periodismo
Dra. Casandra I. Monárrez de la Garza
Doctorado en Humanidades y Artes
M.H. Janneth Villarreal Arizpe
Maestría en Humanidades
M.A. Gretchen Cortés Salas
Maestría en Artes con acentuación en Educación
M.A. Deyanira Triana Verástegui
Maestría en Artes con acentuación en Difusión
M. A. Emma Alicia Lozano García
Maestría en Artes con acentuación en Educación
M.E.T Marilú Martínez Rodríguez
Maestría en Estudios Teatrales
M.A. Jeany Janeth Carrizales Márquez
Maestría en Artes con acentuación en Artes Visuales
M. A. Hernando Garza Lozano
Maestría en Artes con acentuación en Artes Visuales
M.A.E.V. Yory González Betancourt
Maestría en Artes del Espectáculo Vivo
Mtro. Sergio Rommel Alfonso Guzmán
Pedagogo con especialidad en Psicología Educativa y Maestría en Docencia
Subdirector General de Educación e Investigación Artísticas del INBA.
Mtro. Rennier Piñero
Maestría en Teatro y Artes Escénicas
Director de artes escénicas a nivel Internacional.
Requisitos académicos
Requisitos legales
Requisitos de selección
*Si el EXCI se presentó durante la Licenciatura, será necesario entregar el Diploma o Certificado que avale su aprobación.
Requisitos específicos del programa
Cuota de Rectoría Primer Ingreso: $4,520.00*
Cuota Interna: $2,000.00*
Costo por Materia: $3,500.00*
*Costos vigentes para el periodo enero – junio 2021.
**Para mayores informes comunicarse a la Coordinación de Posgrado de la Facultad.
Requisitos académicos
Requisitos legales
Requisitos específicos del programa
M.A.E.V. Yory Jacob González Betancourt
Coordinación de Posgrado
Facultad de Artes Escénicas, UANL
Praga y Trieste, Frac. Las Torres Monterrey NL. México Cp. 64930
Teléfono: 1340-4000 Ext: 7310
Email: posgrado.fae@gmail.com