Propósito del Programa Educativo

Formar Licenciados en Arte Teatral con un perfil integral en la actuación, en la dirección escénica y la docencia, capaces de tener una visión general,    particular y analítica del medio que les rodea; sensibles a las necesidades, a los intereses y a los efectos que el medio tiene sobre el ser humano.

Diversificar la oferta académica que le permita a cada individuo desarrollar el área laboral de su preferencia, viendo al arte teatral no como un sólo ámbito, sino como un campo que ofrece diversas opciones para desarrollarse según sus aptitudes y deseos.

El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Arte Teatral deberá contar con las siguientes cualidades:

• Vocación y sensibilidad artística
• Perseverancia
• Habilidad para la improvisación
• Disposición de trabajo en equipo
• Contar con buena salud física y mental
• Con disposición de dedicación y entrega a la carrera artística
• Con hábitos de lectura
• Interés por la investigación
• Sentido artístico y humanístico.

Así como poseer responsabilidad e interés por adquirir el conocimiento suficiente y competente cubriendo el siguiente.

Perfil de Ingreso
Acreditar los exámenes de admisión de acuerdo a lo establecido en la UANL y en la Facultad. Demostrar una fuerte inclinación por el arte teatral y tener talento y cultura general suficiente para su desenvolvimiento exitoso en el ámbito del aprendizaje teatral.

Perfil del Egresado
El Licenciado en Arte Teatral podrá desarrollar sus capacidades para comprender, interpretar, criticar y crear nuevas formas de expresión teatral con un alto nivel de calidad y competitividad; desempeñándose como actor, director, asistente, productores, docente o gestor cultural, así como participante activo en el diseño de maquillaje, escenografía y atrezzo; teniendo las herramientas para desenvolverse profesionalmente en compañías teatrales, en instituciones educativas públicas y privadas, en departamentos de difusión cultural o en medios masivos de comunicación, con el fin de fomentar el desarrollo del arte teatral como vía hacia una nueva conciencia social.

Campo Laboral
1. Compañías de teatro (profesional, universitario e independiente). Como actor     interpretando y creando personajes. Como director ideando y organizando todos los lineamientos de la puesta en escena. Como asistente del director (en la dirección, coordinación de ensayos, realización del montaje y encargado del traspunte). Como productor y coproductor. 

2. Videos de inducción (empresarial, educacional y promocional). Actuando, dirigiendo y/o asistiendo.

3. Medios masivos de comunicación impresos y electrónicos. Actuando, dirigiendo y/o asistiendo. Conduciendo, interpretando personajes de series, anuncios comerciales, redactando críticas, artículos y entrevistas.

4. Casas productoras. Doblaje: interpretando personajes de series y/o anuncios comerciales.

5. Instituciones de educación públicas y privadas de nivel básico, medio, medio     superior y superior. Como docente, evaluador o jurado en proyectos escénicos de carácter competitivo en encuentros, festivales, coloquios de teatro, etc.

6. Departamentos de difusión cultural públicos y privados.Gestionando para la realización, presentación y difusión de espectáculos escénicos. Coordinando la    producción de espectáculos.

7. Espacios escénicos: teatros, foros, auditorios, espacios al aire libre, etc. Gestionando. Administrando. Difundiendo. Produciendo.

8. Departamentos de producción en espacios teatrales.Diseñando o realizando    escenografía, vestuario o atrezzo.

PLAN DE ESTUDIOS