La Facultad de Artes Escénicas tiene la distinción de contar con la Maestra Carmen Correa para impartir este seminario del 29 de junio hasta el 10 de julio.

Siguiendo con el programa de Actualización y Capacitación Disciplinar para nuestros docentes, la Facultad de Artes Escénicas tiene la distinción de contar con la Maestra Carmen Correa para impartir el Seminario “Modelo Pedagógico para Enseñanza y Entrenamiento de la Danza” del 29 de junio hasta el 10 de julio.


Carmen Correa

Bailarina y maestra de sólida tradición en ballet clásico y amplia experiencia en danza moderna y contemporánea. Beneficiaria del Programa Creadores Escénicos –categoría Trayectoria- 2014, FONCA-CONACULTA.

Bailó 23 años con la Compañía Nacional de Danza (CND, INBA), México. En 1995 fue nombrada Primera Solista. Se retiró de esta agrupación en 2006 con el rol principal del ballet “Carmen” de A. Alonso.

Ha trabajado con maestros y coreógrafos de la talla de Nellie Happee, Susana Benavides, Gloria Contreras en México y de gran prestigio internacional como David Howard, Fernando Alonso, Fernando Bujones, Lawrense Rhodes, Melissa Hayden, Wilhelm Burmann, Asary Plisetsky, Read Andersen, Mauricio Wainrot, Mark Godden y James Kudelka. Ha bailado en México, Cuba, EU, Francia, Portugal, Colombia, Costa Rica, Brasil y Polonia.

Ha tomado clases de Técnica Limón, Graham, Horton, Release, Contact Improvisation y Partnering con maestros como Betty Jones, Fritz Luding, Milton Mayer, Miguel López, Andrew Harwood, Jeremy Nelson y Allen Kaeja.

Entre las becas que ha recibido destacan Intérprete con Trayectoria Destacada 2006-07 del FONCA-CONACULTA y el apoyo del programa IBERESCENA a la Creación de Guión Coreográfico 2009 para la pieza de danza-teatro “Inevitable”.

Con 31 años de trayectoria profesional se mantiene activa como bailarina independiente en colaboración con coreógrafos de danza contemporánea. En septiembre de 2014 estrenó en la Ciudad de México el solo “Cenital” en co-creación con la coreógrafa Magdalena Brezzo; sus próximos proyectos los realizará con los coreógrafos Miguel Mancillas y Ángel Rosas, todos miembros del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA.

Cuenta con 23 años de experiencia docente. En México ha impartido clases en la Compañía Nacional de Danza (INBA), Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC-INBA) y colaborando con Delfos Danza Contemporánea, Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, Escuela Nacional de Danza (INBA), Ballet de Monterrey y Centro de las Artes de San Luis Potosí, entre otros: en el extranjero en el Ballet de Guatemala (GUA), Compañía CeDeCe y Quorum Ballet (POR), Incolballet, Cali (COL), ICK-Emio Greco, CODARTS, HJS, Dansateliers y Korzo (NED), Balletakadiem (SWE), PRODA y Escuela de la Ópera (NOR), Víctor Ullate Ballet, Conservatorio Superior de Danza “María Ávila” e Institut del Teatre (ESP) y a la compañía Lucinda Childs Dance Company (USA) durante su gira en 2012 en México con la ópera “Einstein on the beach de R. Wilson y Philip Glass.

Su modelo pedagógico de entrenamiento integral con ballet –dedicado al cuidado de cuerpo, emoción y mente de sus alumnos- articula conocimiento sobre anatomía del movimiento, psicopedagogía, musicalidad, conexiones neuro-musculares y técnicas somáticas, así como estrategias para formar grupos y comunidades constructivos.

En 2009 da forma a su taller teórico-práctico “Cuerpo con Sentido Orgánico” enfocado en la concientización corporal a través de dinámicas artístico-corporales, en el cual incluye herramientas y estrategias psicopedagógicas que promueven el desarrollo de los maestros de educación artística, en tanto su capacidad de formar, integrar y dirigir grupos como sistemas vivientes y proactivos. Ha impartido este taller con instituciones como la UNAM, el CENART, la Academia de la Danza Mexicana INBA, UV, UANL, y el CA de SLP, México.

Ha asistido a Cursos para Maestros con el Mtro. David Howard en México, Nueva York y San Diego (EU), con la especialista neuro-muscular Irene Dowd en la National Ballet School de Toronto, (CAN) y Movement Research, NY, y al seminario Medicina Aplicada a la Danza con la Dra. Ma. Eugenia Arciniega. Durante 2005 y 2006 recibió entrenamiento en formación de grupos Matrixworks, Working with Groups as a Living Sistems con Mukara Meredith (USA).

Como promotora y gestora de proyectos artísticos funda “Arte en V” EN 2006 y promueve entrenamiento y talleres multidisciplinarios de actualización profesional.

Es Licenciada en Educación Artística, ESAY-CENART 2011-13, México. Programa de nivelación, para artistas con experiencia profesional reconocida, con marco teórico metodológico sustentado en: Pedagogía Constructivista, Semiótica, Complejidad e Interdisciplina.

Desde noviembre de 2012 colabora como asesora académica de la Unidad de Vinculación Artística del Centro Cultural Universitario Tlatelolco (UNAM).