
La Facultad de Artes Escénicas tiene la distinción de contar con la Maestra del Centro Universitario de Teatro (CUT) Alaciel Molas para impartir este taller del 15 al el 20 de junio.
Una de las estrategias establecidas en el plan de acción de nuestra dependencia, en lo que respecta a la actualización y capacitación disciplinar de nuestros docentes, es el ofertar cursos con reconocidos maestros en los ámbitos nacional e internacional. Esto con el fin de que, a través del intercambio de conocimientos y experiencias durante los cursos y talleres, nuestra planta docente pueda contar con nuevas herramientas que fortalezcan su actividad.
En este sentido es que en la semana del 15 al 20 de junio la Facultad de Artes Escénicas de la UANL tiene la distinción de contar con la maestra del Centro Universitario de Teatro (CUT), Alaciel Molas, impartiendo el curso: “El Sujeto y la Predicación en la Ficción (Del Yo Creador al Yo de la Creación)” a los maestros de la Licenciatura en Arte Teatral. Alaciel Molas. Egresada y Docente del Centro Universitario de Teatro (CUT).
Alaciel Molas
Coordinó y redactó el Plan de Estudios de Licenciatura en Teatro y Actuación del CUT, aprobado por el H. Consejo Universitario el 5 de diciembre de 2014. Recientemente terminó el Master Programme “The New Face of Acting Teachers”, proyecto de investigación (AKT-ZENT/ ITI Research Centre, CUT, ENAT, UNAM). Como actriz ha trabajado con: Pino di Buduo (del teatro Potlasch de Italia), Alberto Lomnitz, Vivian Cruz, David Hevia, Boris Schoemann, Mario Espinosa, entre otros.
Como directora: Escribe y dirige “Cuando nos llamábamos Benito Cereno o érase una vez en dos actos”, premio a Mejor Obra en el XV Festival Nacional de Teatro Universitario, en donde también fue premiada por su papel, dentro de la misma, como Mejor Actriz (2007). “Ni cerca ni distantes”, como parte de “DF Teatro, homenaje a Emilio Carballido”; “El Amor de Fedra”, versión libre a partir de Sarah Kane, Pessoa, Ana-Kristie Wiener y ella misma; “Del Otro Lado de la Puerta” versión libre a partir de Wolfgang Borchert; “La Lista” de Jennifer Tremblay y “Las Pepenadoras” dramaturgia y dirección propias (obra beneficiada con el Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del FONCA, 2013). Tiene dos libros: de poesía, “Tríptico de una autopsia (biografía de lo imposible); de teatro “Cuando nos llamábamos Benito Cereno o érase una vez en dos actos” y “Las pepenadoras”, ambos publicados por la editorial EÓN.
También ha colaborado para las revistas “Santo y Seña” n.17 con un artículo titulado Una reflexión sobre el ruido y la corrupción de discursos del acontecer escénico; “El Cotidiano” n.127, de la UAM y para “Luna Zeta” n.31. Ganadora de la Primera Mención Honorífica (2014) en el Concurso Nacional e Internacional de Relato y Poesía “Palabras Sin Fronteras”, publicándose dos de sus poemas en la antología “Bordes del Caos”.